Deficit de Diamion Oxidasa

 

 

Deficit de Diamino oxidasa

 

Esta enzima (también conocida como histaminasa) utiliza el oxígeno para la degradación de la histamina . La DAO es una glucoproteína con un funcionamiento óptimo en un pH de 7,2. El gen humano AOC1, que co­difica DAO, se encuentra en el cromosoma 7q36.1, con un total de 10 pares de kilobases, que constituyen 5 exo­nes y 4 intrones (Schwelberger HG).La DAO es responsable de la metabolización en el espacio extracelular de la histamina liberada e ingerida en la die­ta18 (Maintz L).En este sentido, la DAO se ex­presa en tejidos de alta proliferación, como la médula ósea y la mucosa intestinal, donde sus niveles basales plasmá­ticos están correlacionados positivamente con la madu­rez y la integridad de la mucosa intestinal (Martínez C). También la encontramos en la placenta y el riñón, y en cantidades reducidas en la circulación (Maintz L).La actividad de la DAO es particularmente elevada en la mucosa intestinal, donde es la principal enzima encar­gada de degradar la histamina alimentaria o exógena. Se ha relacionado la actividad reducida de la DAO con un daño en la mucosa intestinal en las enfermedades infla­matorias e intestinales, y en pacientes en tratamiento con quimioterapia (Maintz L). Síntesis de la Dao, enterocromafrines del intestino.

En esta línea, Honzawa et al. analizaron la actividad plasmática de la DAO en un grupo de pacientes con distintas enfermedades que afec­tan a la permeabilidad intestinal. Se comprobó que los pacientes mostraban una menor actividad de la DAO que los controles sanos, y que esta actividad era independien­te de la gravedad de la patología que tuvieran. La deficiencia de esta enzima puede deberse a varios factores. El factor más común es la variación alélica en el gen que codifica dicha enzima y que disminuye su acti­vidad enzimática. También puede deberse a que su sín­tesis o transporte al espacio extracelular esté disminuida por algún proceso fisiopatológico, o incluso por el consu­mo de fármacos o alcohol (Kovacova-Hanuskova E).

Déficit de DAO y migraña

Varios estudios han apuntado que una deficiencia en la actividad enzimática, a la hora de degradar la hista­mina y así evitar los efectos de su acumulación en el or­ganismo, está relacionada con la migraña (Torres-Collado A.X). En un traba­jo de Izquierdo-Casas et al, en el que se evaluaba a 137 pacientes con migraña y 61 controles, se observó que la actividad total de la DAO estaba disminuida en los pacientes migrañosos comparada con la de un gru­po control en el que no se cumplían los criterios para la migraña ( Izquierdo-Casas J). En otro estudio se analizaron las variantes alélicas tanto de la DAO como de la HNMT en mujeres mexica­nas madres de niños alérgicos, la mitad de las cuales presentaba además migraña. En consonancia con el an­terior trabajo, se observó una mayor frecuencia de va­riantes alélicas asociadas a una menor actividad enzi­mática en las mujeres que presentaban síntomas de migraña en comparación con las que no presentaban dicha sintomatología (Meza-Velázquez R).En la misma dirección se llevó a cabo un estudio en la región norte de la India, en el que se analizaron 250 pacientes migrañosos junto con sus respectivos 250 controles, y se observó que la población migrañosa presentaba con mayor frecuencia los alelos de la DAO relacionados con una actividad enzimática menor. Además, en este trabajo también se observó una asociación de estos alelos con el sexo femenino, que, como se sabe, presenta una mayor prevalencia de mi­graña (Kaur S).

Clínica:

Sistema Sintomatología característica
Sistema nervioso central Migraña, cefaleas, resaca, mareos, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, vértigo, insomnio
Sistema digestivo Síndrome del intestino irritable, estreñimiento, saciedad, dolor de estómago, vómitos, distensión abdominal
Piel Urticaria, atopia, psoriasis
Sistema muscular Fibromialgia, dolores musculares, astenia
Sistema cardiovascular Hipotensión, hipertensión y arritmias
Sistema esquelético Dolores osteopáticos
Sistema respiratorio Rinorrea, asma

 

Diagnostico : 

Estudio de genética molecular de actividad de Diamino Oxidasa (DAO) (AOC1-V) de las variantes genéticas más relevantes del gen AOC1 (DAO) a partir de una muestra de saliva (mucosa bucal). En este test se analizan 3 de estas variantes alélicas de AOC1: Finalmente, en el informe de resultados se especifican las variantes detectadas en el paciente, así como la interpretación fenotípica de reducción de actividad DAO en base a los resultados obtenidos.

 

También se puede medir la actividad de la enzima DAO en sangre y medir la actividad.

 

Tratamiento

Principalmente se trata con una diete especifica que evita los alimentos con altos contenidos de histamina .Solo con la dieta probablemente no le alcanza al paciente para manejar la cantidad de exceso de histamina.  En ese caso se puede suplementar con DAO  y pueden realizan su acción enseguida entra las comidas.  En general los pacientes se necesita ambas, sobre todo evitar los alimentos fermentados tienen sustancias que bloquean la DAO natural y le hacen difícil bajar la cantidad de histamina. El nivel de tolerancia de histamina que debería tener el paciente es el nivel antes de que aparezca síntomas.

Conclusión:

El déficit de DAO es una enfermedad de origen genético y actualmente se puede diagnosticar mediante análisis. Los síntomas que padecen los pacientes, son cefalea, atopia, dolor muscular, urticaria, fibromialgia principalmente. La dieta y ciertos fármacos la pueden exacerbar. Por eso es muy importante concurrir a un especialista en la enfermedad o nutricionista que sepa como tratarla. Se puede tratar con Diamino Oxidasa externa mediante capsulas dos veces al día.

Alimentos  y medicamentos que se puede y los que no están recomendados

No espinaca

No calabaza

No berenjena

No tomate

No cítricos

No banana

No fresas

No papaya

No quesos

No ibuprofeno

No ciprofloxacina

No salsa de soja

No pescado azul

No estrés

No alcohol , champan, no cerveza

No vinagre

No chucrut

No naranja

No café

 

Si leche de soja

 

 

Conclusión:

El déficit de DAO es una enfermedad de origen genético y actualmente se puede diagnosticar mediante análisis. Los síntomas que padecen los pacientes, son cefalea, atopia, dolor muscular, urticaria, fibromialgia principalmente. La dieta y ciertos fármacos la pueden exacerbar. Por eso es muy importante concurrir a un especialista en la enfermedad o nutricionista que sepa como tratarla. Se puede tratar con Diamino Oxidasa externa mediante capsulas dos veces al día.

 

Bibliografía

-Torres-Collado A.X. Migraña y déficit de DAO. El  farmacéutico. ( B a r c.) .2 0 2 0 ; 5 85 (Supl): S1-S8.

-Honzawa Y, Nakase H, Matsuura M, Chiba T. Clinical significance of serum diamine oxidase activity in inflammatory bowel disease: importance of evaluation of small intestinal permeability. Inflamm Bowel Dis. 2011; 17: 23E-25E

-Izquierdo-Casas J, Comas-Basté O, Latorre-Moratalla ML, Lorente-Gascón M, Duelo A, Vidal-Carou MC, et al. Low serum diamine oxidase (DAO) activity levels in patients with migraine. J Physiol Biochem. 2018; 74: 93-99

-Kaur S, Arif A, Siahbalaei Y, Ahmad U, Nargis F, Pandey AK, et al. Association of diamine oxidase (DAO) variants with the risk for migraine from North Indian population. Meta Gene. 2019 [DOI: 10.1016/j.mgene.2019.100619].

-Kovacova-Hanuskova E, Buday T, Gavliakova S, Plevkova J. Histamine, histamine intoxication and intolerance. Allergol Immunopathol (Madr). 2015; 43: 498-506.

-Maintz L, Novak N. Histamine and histamine intolerance. Am J Clin Nutr. 2007; 85: 1.185-1.196.

-Martínez C, Agúndez JAG. Histamine pharmacogenomics. Pharmacogenomics. 2009; 10: 867-883.

-Meza-Velázquez R, López-Márquez F, Espinosa-Padilla S, Rivera-Guillen M, Ávila-Hernández J, Rosales-González M, et al. Asociación de polimorfismos de diaminoxidasa e histamina N-metiltransferasa con la presencia, discapacidad y severidad de migraña en un grupo de madres mexicanas de niños alérgicos. Neurología. 2017; 32: 500-507.

-Mušic E, Korošec P, Šilar M, Adami K, Košnik M, Rijavec M. Serum diamine oxidase activity as a diagnostic test for histamine intolerance. Wien Klin Wochenschr. 2013; 125: 239-243.

-Schwelberger HG, Feurle J, Houen G. Mapping of the binding sites of human diamine oxidase (DAO) monoclonal antibodies. Inflamm Res. 2018; 67: 245-253